Desde la asociación Subbética ecológica nos han brindado sus conocimientos sobre un tipo de agricultura que nos permite entre otras cosas, ser más respetuoso con nuestro entorno, disminuir la huella ecológica de nuestras compras y mejorar la economía local.
Un simple vistazo al etiquetado de los productos nos permite poder actuar y tomar decisiones más consecuentes con nuestro planeta.
También hemos creado nuestro huerto/jardín vertical, reutilizando viejos palets y botes de plástico. Entre otras, hemos plantado lentejas, garbanzos, perejil, yerbabuena y alpiste.
Además de aprender, lo hemos pasado genial pintando los palets y bueno, nuestras caras, piernas y a nuestro compañero de al lado cuando se despistaba.
Durante los próximos días tendremos que regar nuestro pequeño huerto y comprobar la evolución de las plantas.
Blog con las actividades desarrolladas en el programa Patrulla Ambiental
miércoles, 31 de julio de 2019
martes, 30 de julio de 2019
Transformación de espacios públicos
Uno de los objetivos de la Patrulla Ambiental es poder intervenir en espacios públicos de nuestro pueblo y para ello hemos comenzado a pintar neumáticos. Si, si, neumáticos viejos, con los que vamos a construir un precioso jardín. Pero este jardín tendrá una forma muy especial. Os mostramos unas fotos del proceso y os dejamos en el aire el resultado final ¿Vendréis a verlo?
Analizando mi ciudad
La mejor forma de poder intervenir en los problemas ambientales de nuestro pueblo es partiendo de un análisis de sus calles. En esta ocasión hemos realizado un pequeño recorrido desde la antigua Casa de la Juventud hasta el Paseo de Colombia en el que hemos ido observando tres aspectos en concreto:
1. Presencia de contenedores de recogida selectiva
2. Espacios verdes
3. Cómo son nuestras calles
Además hemos ido anotando la diferencia de temperatura en diferentes puntos del recorrido, para comprobar cómo afecta en la regulación de la temperatura la presencia de zonas verdes, calles estrechas, paredes blancas, muros anchos, etc...
1. Presencia de contenedores de recogida selectiva
2. Espacios verdes
3. Cómo son nuestras calles
Además hemos ido anotando la diferencia de temperatura en diferentes puntos del recorrido, para comprobar cómo afecta en la regulación de la temperatura la presencia de zonas verdes, calles estrechas, paredes blancas, muros anchos, etc...
Al finalizar la actividad hemos realizado dos experimentos para comprobar como nos está afectando el cambio climático.
Para que sigas investigando te lanzamos una propuesta
Experimento 1: El efecto invernadero con una caja de
zapatos
En este experimento necesitaréis:
- Una caja de zapatos.
- Un termómetro de temperatura ambiente.
- Cristal.
- Cartulina.
- Pegamento.
Para llevar a cabo este ensayo debéis seguir los
siguientes pasos:
Cogemos la caja y retiramos la tapa (los restos de
cartón los tiramos al contenedor azul para su reciclaje).
Colocamos el termómetro dentro de la caja.
Doblamos la cartulina en ángulo recto y la pegamos de
forma que la caja quede dividida en dos partes. La idea es que cuando pongamos
la caja al sol, la cartulina haga que el termómetro esté a la sombra.
La dejamos 15 minutos en esta posición y anotamos la
temperatura.
Después, sin mover la caja, la tapamos con un cristal
o plástico transparente.
Esperamos otros 15 minutos y anotamos de nuevo la
temperatura del termómetro. Esta habrá subido notablemente.
¿Qué hemos visto con este experimento?
Cuando hemos puesto la tapa de cristal o de plástico
el interior de la caja se ha calentado mucho más que sin ella. En esto consiste
el efecto invernadero. El cristal deja pasar la luz que calienta el interior de
la caja, pero no deja escapar el calor que permanece dentro y aumenta la
temperatura.
En la atmósfera hay unos gases, llamados de “efecto invernadero”, que
hacen lo mismo que el cristal: dejan pasar la luz pero el calor no puede salir,
por tanto la Tierra se calienta. Gracias a esto nuestro planeta se mantiene a
una temperatura que hace que la vida sea posible. El problema es que en los
últimos años el exceso de estos gases ha hecho que la capa sea mucho más
gruesa, por lo que conserva más el calor y aumenta la temperatura.
El juego de las 5 R
La mejor forma de aprender es jugando y durante una hora hemos desarrollado un divertido juego sobre la regla de las " 5 R". Por cierto, ¿Sabes cuáles son las 5 ?
No te preocupes, te ayudamos.
1. Reducir
2. Reutilizar
3. Reciclar
4. Reparar
5. Reflexionar
Hay nuevas tendencias que hablan de hasta 7 R, nosotros nos quedamos con estas 5, porque además con levantar nuestra mano y mostrar la palma, vamos a recordar la importancia de ponerlas en práctica.
¿Te sumas al movimiento Patrullero?
No te preocupes, te ayudamos.
1. Reducir
2. Reutilizar
3. Reciclar
4. Reparar
5. Reflexionar
Hay nuevas tendencias que hablan de hasta 7 R, nosotros nos quedamos con estas 5, porque además con levantar nuestra mano y mostrar la palma, vamos a recordar la importancia de ponerlas en práctica.
¿Te sumas al movimiento Patrullero?
Creamos nuestro cuaderno de campo
En la Patrulla Ambiental de Priego de Córdoba se utiliza una metodología inminentemente activa y que provoque un análisis crítico y responsable de la realidad. Para poder desarrollar los tres pasos básicos de nuestra propuesta:
1. Observo
2. Analizo/reflexión
3. Actúo
Hemos diseñado nuestro propio cuaderno de campo, donde anotar la información que vamos a ir observando en las distintas actividades propuestas.
1. Observo
2. Analizo/reflexión
3. Actúo
Hemos diseñado nuestro propio cuaderno de campo, donde anotar la información que vamos a ir observando en las distintas actividades propuestas.
Patrulla Ambiental de Priego de Córdoba
Este blog es un canal de difusión de las actividades realizadas dentro del programa denominado Patrulla Ambiental verano 2019 del Ayuntamiento de Priego de Córdoba.
Los objetivos planteados son los siguientes:
- Dinamizar un espacio natural y patrimonial local, desarrollando actividades propias al entorno para su respeto y conservación.
- Fomentar la participación, encuentro, convivencia e interrelación entre las generaciones juveniles.
- Concienciar en el cuidado del medio ambiente, las energías y recursos renovables, el reciclado, el consumo saludable y responsable, tratando estas temáticas desde el encuadre temporal propio de la época.
- Fomentar prácticas sostenibles y tradicionales, que nos lleven a un mayor conocimiento de nuestro medio más cercano, los productos y recursos propios que favorecen la reducción de nuestra huella ecológica y por ende el impacto ambiental.
- Promover actividades de conciliación familiar.
- Estimular la curiosidad, fomentar la toma de conciencia y orientar hacia un interés informado que eventualmente será expresado en términos de una acción positiva.
- Aumentar el conocimiento y profundizar la comprensión, así como inspirar la participación en una acción positiva que puede ayudar a resolver algunos de los problemas que afrontamos en nuestro medio ambiente.
Durante dos semanas vamos a realizar un amplio abanico de actividades de educación ambiental que iremos desarrollando en sucesivas entradas del blog.
Os animamos a aportar nuestro granito de arena en la consecución de una mentalidad ecológica que impulse a provocar cambios en la sociedad en la que vivimos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Oído cocina! Ecochef
Todo lo bueno tiene su fin y hoy viernes finaliza la temporada 2024 de la Patrulla Ambiental de Priego de Córdoba. Un total de 50 niños/as ...

-
Todo lo bueno tiene su fin y hoy viernes finaliza la temporada 2024 de la Patrulla Ambiental de Priego de Córdoba. Un total de 50 niños/as ...
-
Durante la jornada de hoy hemos trabajado en un interesante taller intergeneracional , donde nuestras mayores nos han enseñado cómo ellas ...
-
El verano está plagado de diversión y mucho tiempo libre, pero los niños/as de Priego de Córdoba , tienen en su agenda la Patrulla Ambient...